Guía para Examen Extraordinario 2do Año

ESC. SEC. OFIC. No. 97 “LEANDRO VALLE” Turno Vespertino
Tecnologías de la construcción, énfasis en diseño arquitectónico 2 año

Trabajo para presentar Examen Extraordinario 2 Grado 


C. madre, Padre de familia o tutor.
El examen extraordinario se realiza en dos etapas, las dos son indispensables para que el alumno se incorpore al proceso de evaluación, el omitir o presentar incompleto cualquiera de los dos procedimientos, anula totalmente el derecho a evaluación del estudiante.
1ra ETAPA, Requisito para presentar examen. El día asignado para la aplicación del examen extraordinario el alumno deberá presentarse  y entregar
1.- Las actividades en el cuaderno que se realizaron durante el curso (3 trimestres) COMPLETAS, es importante que el estudiante realice todos los ejercicios, los cuales debe entregar en un cuaderno todos en limpio y bien hechos, no entregar trabajos o ejercicios calificados. Cuidar estructura y ortografía.
2.- Hacer en hojas blancas, papel bond, tamaño carta escritas a mano, todas las actividades solicitadas en esta guía y entregarlas cuidando la ortografía y la presentación.
3.- Línea de tiempo con el crecimiento del árbol. (12 fotografías).
Anexar como primer página del trabajo este documento firmados por los tutores y el estudiante.

2da ETAPA. “EXAMEN PRÁCTICO”
1.- Presentarse en fecha y hora asignada para el examen.
2.- Correctamente uniformado(a) y con credencial.
3.- Traer cuaderno completo, guía terminada y material para contestar el examen.

Nota: Cualquier duda favor de entrevistarse con el Profesor Santiago Esquivel, después de la entrega de reportes de evaluación.
Enterado.

______________________________________________
Fecha, Nombre y firma del padre, madre de familia o tutor.

______________________________________________
Nombre, grado y grupo del estudiante.


Instrucciones: el trabajo solicitado deberá presentarse elaborado (a mano) en hojas blancas, tamaño carta, utilizando letra de diseño(elipse) y perfectamente identificado, con índice y paginado.
1.        Elaborar glosario con tres definiciones de distintos referentes bibliográfico, una imagen (a mano) que ilustre el concepto, y una paráfrasis,  anotando el referente de investigación (diccionario, libro, revista, periódico o link) para cada definición e imagen; de los siguientes conceptos:
1.1.                  Avance de las ciencias
1.2.                 Calidad de vida.
1.3.                Cambio técnico.
1.4.                 Ciencias naturales.
1.5.                Ciencias sociales.
1.6.                Conocimiento científico.
1.7.                 Conocimiento tecnológico.
1.8.                Creaciones técnicas.
1.9.                Cultura.
1.10.              Desarrollo social.
1.11.                Desarrollo tecnológico.
1.12.              Formas de vida.
1.13.              Métodos.
1.14.              Necesidades sociales.
1.15.              Procesos técnicos.
1.16.             Sistemas técnicos.
1.17.               Sociedad.
1.18.              Técnica.
1.19.              Técnica-ficción.
1.20.            Tecnociencia.
1.21.              Tecnología.
1.22.             Tecnoutopías.

Nota: utilizar una página por concepto.

2.       Desarrollar las siguientes actividades
2.1.     Elaborar un texto (1 hoja) y una representaciones gráficas (dibujos) de la historia de la tecnología.
2.2.    Elaborar un texto (1 hoja) y una representaciones gráficas (dibujos) de ¿Qué es la tecnología?
2.3  Describir y ejemplificar (en texto y dibujos) ¿Qué es un proyecto tecnológico)
2.4   Investigar, describir y ejemplificar los espacios arquitectónicos perteneciente a 5 diferentes culturas.
2.5 Investigar, describir y ejemplificar los fines de a tecnología.
2.6 Investigar, describir y ejemplificar los fines de la ciencia.
2.7 Investigar, describir y ejemplificar 5 creaciones técnicas en tu comunidad.
2.8 Investigar, describir y ejemplificar 2 diferentes zonas arqueológicas o sitios antiguos.
2.9 Investigar, describir y ejemplificar 10 componentes básicos de arquitectura.
3.0 Investigar, describir y ejemplificar qué son los criterios antropométricos en una vivienda.
3.1 Investigar, describir y ejemplificar 10 productos propios del diseño arquitectónico.
3.2 Investigar, describir y ejemplificar qué es el análisis medio-fin
3.3 Investigar, describir y ejemplificar qué es un anteproyecto arquitectónico.
3.4 Investigar, describir y ejemplificar cuáles son los planos que integran un anteproyecto arquitectónico.
3.5 Investigar, describir y ejemplificar qué es la planeación, la proyección, y la adaptación de la construcción de entornos arquitectónicos urbanos.
3.6 Investigar, describir y ejemplificar ¿Qué es la ciencia, la técnica y la tecnología.
3.7 Investigar, describir y ejemplificar cuales son las características de la ciencia, la técnica y la tecnología.
3.8 Investigar, describir y ejemplificar qué es la técnica en la vida cotidiana.
3.9 Investigar, describir y ejemplificar qué es un proyecto tecnológico.
3.10 Investigar, describir y ejemplificar cuáles son los elementos que integran un proyecto tecnológico.
3.11 Investigar, describir y ejemplificar 3 distintos proyectos tecnológicos.
3.12 Investigar, describir y hacer un proyecto tecnológico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario