Guía para Examen Extraordinario 3er año

Esc. Sec. Ofic. No. 97 LEANDRO VALLE Turno Vespertino

GUÍA PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO

C. Madre, Padre de familia o Tutor.
El examen extraordinario se realiza en dos etapas, las dos son indispensables para que el alumno se incorpore al proceso de evaluación, el omitir o presentar incompleto cualquiera de los dos procedimientos, anula totalmente el derecho a evaluación del estudiante.

1ra ETAPA, Requisito para presentar examen. El día asignado para la aplicación del examen extraordinario el alumno deberá presentarse  y entregar
1.- Las actividades COMPLETAS (cuaderno) que se realizaron durante el curso (5 Bimestres), es importante que el estudiante realice todos los ejercicios, los cuales debe entregar en un cuaderno todos en limpio y bien hechos, no entregar trabajos o ejercicios calificados. Cuidar estructura y ortografía.
2.- Hacer en hojas blancas, tamaño carta todas las actividades solicitadas en esta guía y entregarlas completas, cuidar ortografía y presentación.
3.- Línea de tiempo con el crecimiento del árbol. (20 fotografías).
4.- Figuras de Autocad.
Anexar como primer página del trabajo este documento firmados por los tutores y el estudiante.

2da ETAPA. “EXAMEN PRÁCTICO”
1.- Presentarse en fecha y hora asignada para el examen.
2.- Correctamente uniformado (a).
3.- Traer cuaderno completo, guía terminada y material para contestar el examen.

Nota: Cualquier duda favor de entrevistarse con el Profesor Santiago Esquivel, después de la entrega de certificados.
Enterado.

______________________________________________
Fecha, Nombre y firma del padre, madre de familia o tutor.

______________________________________________
Nombre, grado y grupo del estudiante.


Instrucciones: el trabajo solicitado deberá elaborarse en un archivo Word (procesador de textos) y entregarse en memoria USB e impreso en hojas blancas, tamaño carta, perfectamente identificado, con índice y paginado. Cuidar la presentación del trabajo, considerando de suma importancia además del contenido la redacción y ortografía, ANOTAR LA REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA PARA TODOS LOS ELEMENTOS INVESTIGADOS, ASÍ MISMO, PARA LAS IMÁGENES UTILIZADAS, Recuerda, google es un buscador no es una página, no puedes usar portales como Wikipedia, monografías, el rincón del vago, foros Yahoo!!, mis tareas, y buenas tareas; ya que son portales poco confiables
BLOQUE I
     1.        Buscar un texto (red, periódico, revista, etc) de una cuartilla mínimo (puede ser impreso y pegado en el cuaderno) que haga referencia a “la innovación como proceso para la satisfacción de necesidades e intereses.”  Anotar la referencia de búsqueda y dibujar 5 ejemplos.   
    2.       Buscar un texto (red, periódico, revista, etc) de media cuartilla mínimo (puede ser impreso y pegado en el cuaderno) que haga referencia a “La innovación técnica aplicada en la arquitectura.”  Anotar la referencia de búsqueda y dibujar 5 ejemplos.
    3.       Explicar y dibujar 5 ejemplos de los procesos técnicos en la construcción.
   4.       Explicar y dibujar 5 ejemplos de los materiales y medios técnicos usados en los procesos técnicos de construcción.
  5.       Explicar cuáles son y  ejemplificar con dibujos 5 distintos tipos de diseño arquitectónico usados a lo largo de la historia.
  6.       Buscar 5 artículos de investigación en la innovación en las construcciones arquitectónicas. y con dibujos ejemplificar cada uno.
   7.       Ejemplificar con imágenes los diseños de 10 edificios inteligentes: haciendo énfasis en el uso de sistemas mecánicos y electrónicos.
   8.       Buscar 3 artículos de investigación sobre La arquitectura bioclimática y explicar cómo se lleva a cabo el uso y el manejo de los elementos del clima, de la orientación, ventilación y fuentes de energía.
     9.       Presentar con imágenes 5 construcciones realizadas con arquitectura bioclimática.
  10.   Explicar en una cuartilla en que consiste La aceptación social como elemento fundamental para la consolidación de los procesos de innovación técnica e Ilustrar 3 ejemplos.
   11.   Buscar dos artículos periodísticos para ejemplificar cómo los contextos de reproducción de técnicas en el diseño arquitectónico son fuente de información para la innovación.
   12.   Describir cómo se considera a los usuarios de productos como fuente de información para la innovación técnica.
  13.   Buscar 10 ejemplos gráficos (imágenes) y describir en cada una cómo el diseño arquitectónico y sus innovaciones permiten un mejoramiento de la forma, el espacio y la estructura de un espacio habitacional.
  14.   Explicar cómo El uso de conocimientos para el cambio técnico en el diseño arquitectónico genera innovación.
   15.   Ilustrar con imágenes 10 ejemplos de La innovación en el diseño y construcción de cimentaciones, pisos, muros, techos y recubrimientos. 
  16.   Ilustrar con imágenes 10 ejemplos de La innovación de materiales constructivos, describiendo  sus características estructurales, funcionales y calidad. 
   17.   Buscar 5 ejemplos del uso de las TIC en el diseño arquitectónico en los procesos técnicos de simulación y modelado. 
    18.   Ejemplificar El uso y aplicación de la computadora en el diseño con AUTOCAD.
                      a)       Hacer un cartel con la interface de autocad , identificando los 9 elementos                            (pag 2-3)
                   b)       Hacer un álbum con el desarrollo de los siguientes ejercicios en autocad, presentarlos en tres pasos y con todos los elementos trabajados en clase, pág 16, 17, 20, 22, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 47, 53, 54, 55, 56, 57, 58, 67, 68, 69 70, 80, 81, 82, 83, 84, 85, 86 y 87. (30).
BLOQUE II
    19.   Con fotografías y mapas de google maps hacer en un mural (material libre)  5 alternativas técnicas para la construcción de espacios arquitectónicos en tu comunidad. No olvides considerar el contexto sociocultural.
    20.   Buscar y describir 2 artículos de investigación de como Los sistemas técnicos se definen como producto cultural y pegarlos en el cuaderno
    21.   Ejemplificar con imágenes y describir como Los cambios técnicos en los procesos de diseño y construcción, repercuten en las formas de vida y las costumbres del hombre.
    22.   Explicar y ejemplificar con imágenes cuáles son las generaciones tecnológicas como producto de la innovación técnica.
    23.   Describir a través de imágenes la Trayectoria técnica de 5 herramientas en el diseño arquitectónico. Por ejemplo del uso del restirador al uso de medios técnicos computacionales.
     24.   Investigar cómo funcionan y ejemplificar 5 programas computacionales para diseño y dibujo, y su aplicación.
    25.   Describir y ejemplificar como se utilizan Los conocimientos tradicionales en la  construcción de espacios arquitectónicos.
    26.   Investigar y ejemplificar 10 procesos técnicos innovadores en diversas culturas, aplicados en el campo de la construcción.
BLOQUE III
     27.   Ejemplificar con imágenes 5 Escenarios actuales, 5 tendenciales y prospectivos del campo de la construcción en México.
     28.   Investigar y anexar un ejemplo de cómo se realiza La previsión de impactos sociales y ambientales en  los procesos e innovaciones técnicas del diseño arquitectónico.
     29.   Investigar y ejemplificar 5 alternativas en los procesos técnicos de la construcción para la sustentabilidad.
     30.   Describir cómo apoya El diseño arquitectónico al cuidado del medio ambiente, y ejemplificarlo.
     31.   Describir y ejemplificar con imágenes La innovación técnica en el desarrollo de los procesos productivos del diseño y la construcción para el desarrollo sustentable.
    32.   Explicar qué es la Innovación bioclimática y ejemplificar.
    33.   Investigar y describir qué es la Forma y la orientación en los espacios habitacionales.
    34.   Ejemplificar el Uso de materiales alternativos de bajo impacto para la construcción de una casa habitación.
    35.   Explicar y ejemplificar La utilización de técnicas tradicionales y de alta tecnología en las diferentes fases del diseño arquitectónico.
BLOQUE IV
    36.   Describir y ejemplificar con fotografías y mapas de google maps Las problemáticas de la construcción y la vivienda en tú comunidad.
     37.   Describir y ejemplificar los bienes y servicios relacionados con la vivienda, con los que cuenta tú comunidad.
    38.   Hacer una propuesta para El desarrollo de tú comunidad por medio de los productos técnicos del diseño arquitectónico.
BLOQUE V
PROYECTO DE INNOVACIÓN.
Recuerda, google es un buscador no es una página, no puedes usar portales como wikipedia, monografías, el rincón del vago, foros yahoo, mis tareas, y buenas tareas; ya que son portales poco confiables
1.      Sistemas tecnológicos.
    39.  Identificar, describir y ejemplificar las características de un sistema tecnológico y los subsistemas que lo integran, considera para el ejemplo un elemento arquitectónico.
     40. Reconocer, describir y ejemplificar la interacción entre los subsistemas que conforman un sistema tecnológico, considerar sistemas tecnológicos de la arquitectura.
     41.   Describir, ejemplificar y evaluar tres sistemas tecnológicos, tomando en cuenta los factores técnicos, económicos, culturales, sociales y naturales.
    42.  Identificar y describir mejoras en 10 procesos y/o productos, a partir de los resultados de un proceso de evaluación en los sistemas tecnológicos.
    43.  Desde criterios de factibilidad, fiabilidad, eficiencia y eficacia, hacer una propuesta de solución a tres problemas tecnológicos de su comunidad.
    44.  Ejemplificar el uso de 10 distintas fuentes de información para la innovación en el desarrollo de un proyecto tecnológico comunitarios de innovación.  
    45.  Analizar, describir y ejemplificar los impactos naturales y sociales de los componentes en un sistema tecnológico con base en los resultados de evaluaciones internas y externas, para la toma de decisiones en la mejora de procesos, el uso responsable y la innovación de productos.
2.      Investigación
    46. Elaborar glosario con tres definiciones de distintos referentes bibliográfico y una imagen (a mano) que ilustre el concepto, anotando el referente de investigación (diccionario, libro, revista, periódico o link) para cada definición e imagen; después con tus palabras explicar qué es (paráfrasis), qué función tiene y cómo está integrado, cada uno de los siguientes conceptos:
a.               Fuentes de innovación técnica       
b.               Fases del proyecto         
c.               Ciclos de innovación técnica
d.               Innovación
e.               Proyecto técnico
f.                Desarrollo sustentable
g.               Proyecto de innovación
h.               Impacto social
i.                 Impacto natural
j.                Organización de la información
k.               Desempeño de procesos
l.                 Planear
m.             Desarrollar
n.               Evaluación
o.               Evaluación de proyectos

    47.  Revisar 5 videos de youtube con distintos proyecto de innovación. Elaborar una descripción y resumen con todos los datos de cada video, mínimo de 1 cuartilla por video.
3.   Propuesta de un proyecto de innovación.
Definir, ilustrar con un ejemplo y anotar la referencia bibliográfica o cibergráfica.
    48. Qué es un proyecto de innovación
    49.  Cuáles son los propósitos de un proyecto de innovación
    50. Cuáles son las características de un proyecto de innovación
     51.   Cuáles son las finalidades de un proyecto de innovación,
     52.  Cuáles son y en qué consiste cada fase de un proyecto de innovación.
    53.  Hacer la propuesta de un proyecto de innovación desde la arquitectura con 10 elementos de sustentabilidad a desarrollar en tú comunidad, orientado a la satisfacción de necesidades e intereses ambientales desde el diseño arquitectónico, es muy importante incorporar criterios de ergonomía y estética.
    54.  Hacer la planeación del proyecto de innovación para su realización, tomando en cuenta los riesgos e implicaciones en la sociedad y la naturaleza, es muy importante prever los posibles impactos sociales y naturales en el desarrollo de su proyecto de innovación.
    55.  Representar gráficamente (dibujos, recortes, y/o impresiones) el proceso que se debe seguir para llevarlo a cabo el proyecto de innovación propuesto.
     4         Desarrollo y fabricación del proyecto de innovación.
     56. Ejecutar TU proyecto de innovación de diseño arquitectónico con base en las siguientes fases:
                i.      Identificación y delimitación del tema o problema.
               ii.      Recolección, búsqueda y análisis de la información.
              iii.      Construcción de la imagen-objetivo.
              iv.      Búsqueda y selección de alternativas.
               v.      Planeación
               vi.      Diseño y ejecución de la alternativa seleccionada. Construir la maqueta en una base de 15 x 15.
             vii.      Evaluación.
            viii.      Comunicación de los resultados.
       57.  Elaborar un reporte fotográfico en word, (también puedes usar videos adjuntando los archivos) del procedimiento realizado en la elaboración del proyecto de innovación. (TU MAQUETA)
      58. Desarrollo y proceso de elaboración de acuerdo a la planeación realizada para la ejecución del proyecto de innovación.

      59.  Presentar la maqueta del producto final elaborado con el  proyecto de innovación, identificando perfectamente los 10 elementos de sustentabilidad.




No hay comentarios:

Publicar un comentario